Recientemente fue publicada en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos la licencia denominada “Configuración de Blockchain para la entrega segura de contenido”, desarrollada por Disney, con la finalidad de frenar la reproducción ilegal (piratería) de su contenido.

La pionera de los dibujos animados, creó este método en el año 2018, el cual impide que las películas puedan ser pirateadas, haciendo uso de la tecnología de la cadena de bloques o Blockchain.

El innovador software utiliza mecanismos de seguridad que eliminan el riesgo de que los archivos se filtren en el proceso de enviarlos para plataformas de streaming o para la publicación en formato físico, evitando así la piratería de forma proactiva en vez de reactiva.

Es importante destacar que este mecanismo genera claves públicas para desencriptar los contenidos de las películas, que fueron guardadas mediante el uso de Blockchain, por lo que aunque se filtraran los archivos, sería prácticamente imposible ver el contenido.

De esta forma, Disney muestra su preocupación por erradicar la piratería que lastima la economía global y representa una amenaza para la innovación y los derechos de propiedad intelectual, al tiempo que hacen un llamado para que se haga un esfuerzo legislativo y que la lucha sea más efectiva.

Cabe mencionar que cifras oficiales reportan que en México, 8 de cada 10 personas consumen productos ilegales, lo que se traduce en un impacto económico superior a los 43 mil millones de pesos anuales. Esta realidad ha traído como consecuencia que el país se encuentre en la lista de socios comerciales que no protegen ni hacen cumplir los derechos de propiedad intelectual en Estados Unidos.