Como resultado de la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, en el estado de Puebla, 12 empresas mezcaleras están exportando a varios países europeos, y se espera la incorporación de tres marcas más que entrarán al mercado del viejo continente antes de julio del 2021.

Es importante señalar que a raíz de la DO, los productores fortalecieron su fabricación, expandiendo su comercialización hacia otros países, para lograr conquistar el mercado extranjero tuvieron que registrar sus marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El presidente del Consejo Estatal de Mezcaleros, Braulio García Lezama, comentó que el mezcal poblano tuvo gran difusión y promoción durante el período 2017 – 2019, así como una fuerte presencia en exposiciones de agroindustrias, tanto en la Angelópolis como en otras ciudades del país, lo que contribuyó a contactar con compradores de otros países que aprecian esta bebida.

El titular detalló que para incursionar en la exportación es necesario producir mínimo 25,000 botellas sólo para ese fin. Además, en ese envío van 1,000 piezas para coleccionistas, ya que tienen un diseño realizado a mano.
Y es, a juicio de la fuente, la comercialización internacional tiene un retorno de inversión cuatro veces mayor en ganancias, por ello el compromiso de mantenerse de quienes han entrado a ese mercado, y seguir buscando crecer en otras ciudades de Europa.

Finalmente García Lezama enfatizó que el potencial de la producción de agave mezcalero en territorio poblano es de 250,000 hectáreas, pero sólo se tienen 580 y se trabaja en ello con los productores para alcanzar otras 1,500 en tres años, dependiendo del apoyo que reciban del gobierno estatal, el cual trae un proyecto de fortalecer las regiones a través de sus distintas actividades económicas.

Dato: ¿Sabías que después del tequila, el mezcal es la segunda bebida más buscada por los consumidores europeos? Es por esta razón que los productores poblanos aprovecharon esa oportunidad para incursionar en ese mercado, donde Oaxaca y Guerrero tienen una importante presencia.