El metaverso o  el universo paralelo que vive en las grandes supercomputadoras capaces de calcular en tiempo real las reglas que rigen al mundo físico, dejó de ser una fantasía futurista de ciencia ficción para convertirse en una realidad actual, del cual las empresas más importantes a nivel internacional, aseguran que será la tendencia en la que próximamente se volcará el futuro de la humanidad e Internet.   

Es tal el panorama que el último informe de Bloomberg Intelligence estima que dadas las inversiones que se están realizando en su creación, su valor en 2024 supondrá una oportunidad de negocio de 800 mil millones de dólares y para 2030 tendrá un alcance de 2 billones y medio, razón por la cual, empresas del sector tecnológico están invirtiendo  gran capital para convertirse en portales de entradas a esta dimensión.

Cabe señalar que se habla de la existencia de compañías financieras encubiertas por otras empresas,  que están creando fondos centrados en el valor económico de estos mundos, incluso una empresa neoyorquina ha creado la primera cesta de valores en la que los inversores pueden meter dinero para invertir en las empresas que están desarrollando su metaverso.

Si bien es cierto que el metaverso todavía no es tangible físicamente, es una realidad al menos mentalmente y es por ello que ya tienen un valor económico. Actualmente sólo se puede hablar de un proto-metaverso semejante al inicio de Internet. 

Aunque para muchos este universo paralelo significa la cima de la evolución tecnológica, para otros aún es muy arriesgado invertir ya que resulta aún resulta incomprensible.

A diferencia del mundo real, el metaverso estará íntegramente fabricado ya que en el mismo no hay una nube o árbol digital que no haya sido diseñado por un creador y posteriormente codificado por un ingeniero mediante un software.