La industria automotriz se encamina irremediablemente hacia un nuevo paradigma, pues los fabricantes analizan otras líneas de fuentes de energía que permitan a la misma ser más respetuosa con el medio ambiente, ya sea a través de combustibles sintéticos o con hidrógeno.
Y es que desde hace tiempo, el hidrógeno se sitúa como una de las opciones para garantizar el futuro del sector a través de la tecnología de pila de combustible. De hecho, varios fabricantes comercializan modelos de este tipo pero la pregunta obligada es ¿y si la pila de combustible no es la alternativa más interesante y la solución radica en la exclusividad del motor de hidrógeno?
Cabe recordar que desde hace un par de años, algunas marcas líderes en el mercado han experimentado con el motor de hidrógeno. Sin embargo, durante este último mes, vuelve a tomar fuerza el planteamiento de que el hidrógeno sustituya a los combustibles fósiles para dar vida a las mecánicas convencionales.
Esto gracias a que se diera a conocer uno de los desarrollos más recientes en el mercado, generado por la empresa estadounidense Ford Motor Co (F), de quién salió a la luz un documento de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos en el que registró un nuevo motor con un método de combustión alimentado únicamente por hidrógeno.
De acuerdo con una serie de documentos filtrados por el sitio web Muscle Cars and Trucks, Ford ha patentado un diseño de motor de combustión de hidrógeno de inyección directa turboalimentado, que podría mitigar los problemas de pre detonación que pueden ocurrir con el hidrógeno como principal propulsor para el vehículo.
La patente de la marca del óvalo azul muestra cómo solucionar que el aire y el combustible se mezclen en el momento adecuado para brindar la mayor eficiencia al momento de conducir el automóvil.
También se describe, en esta patente, que el sistema de inyección tendría hasta un 15% más de potencia que un sistema de inyección equivalente en un motor gasolina. Asimismo, Ford ha previsto que esté asociado a un sistema híbrido con un motor-generador colocado entre el propio motor y el sistema de transmisión.
Ahora bien, pese a la patente y diseño de la compañía americana, aún es una idea que por ahora parece irrealizable y de la cual habrá que esperar hasta que supere la fase de prototipo para ver su utilidad y costo real. Y es este último el principal problema del hidrógeno, pues a pesar de ser el elemento más abundante del universo, su manipulación, almacenamiento y redistribución, encarecen toda la cadena al punto de que algunos fabricantes, principalmente alemanes, lo descartaron y prefirieron experimentar con los combustibles sintéticos como una forma de extender la vida de los motores convencionales.
Dato: Algunas de las patentes recientes de Ford incluyen una tecnología que permite conducir un vehículo con el cerebro, una patente de un dron desplegable y otras.