La inteligencia artificial (IA) continúa siendo el foco de atención para la propiedad intelectual, sobre todo cuando, el pasado mes de septiembre, se anunciara la obtención ante la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) del registro como obra de la primera novela gráfica generada por IA, y meses después, se diera a conocer que dicha oficina notificó la decisión de dar marcha atrás a ese reconocimiento, retirando los derechos que otorgó sobre el cómic Zarya of the Dawn.
Es importante señalar que el citado cómic fue creado por Kris Kashtanova a través de un motor de IA que puede crear imágenes a partir de texto, llamado Midjourney; y pese a la utilización de dicho motor, Kashtanova argumentó que fue ella quien dio origen a la historia del cómic, encargándose de planificar el diseño y de tomar las decisiones artísticas para unir cada una de las imágenes, de este modo, enfatizó que su obra fue asistida y no generada totalmente por IA.
Y es que, las imágenes creadas a través de la inteligencia artificial cada vez son más, lo cual ha generado un gran debate en relación a si las obras deben estar o no protegidas. Tanto así, que la USPTO ha dado un paso atrás sobre la decisión de otorgar esta protección a Zarya of the Dawn.
Lo anterior, se ha basado en que las obras creadas por una máquina artificial no pueden tener derecho de autor, lo que permitiría que cualquier persona pudiera hacer uso de ellas libremente.
Por lo tanto, las posibilidades de empezar a registrar obras creadas a través de los programas de IA disminuyen y es por ello que la agencia correspondiente ha aclarado que la ley en vigor al día de hoy solo ofrece la posibilidad de protección a aquellos trabajos intelectuales que se basen en la creatividad de la mente humana.
Según la USPTO, este tipo de decisiones puede ayudar a conservar las obras creadas por los humanos y marcar una diferencia entre esas y aquellas elaboradas por un sistema IA, aunque cada vez más artistas y fotógrafos, comienzan a considerar la IA como una herramienta útil.
Frente a estas decisiones, Kashtanova podría apelar la decisión de la USTPO, pero no parece que, con las actuales reglas, vaya a poder hacer mucho al respecto.