Fuente: bbc.com
Durante la semana pasada, se viralizó a través de redes sociales, una canción generada mediante inteligencia artificial (IA), la cual utilizó las voces clonadas de los reconocidos artistas Drake y The Weeknd. La mencionada canción, lleva el nombre Heart On My Sleeve, y ha generado un amplio debate sobre las implicaciones legales y éticas de este tipo de creaciones en la industria musical; esto, debido a su revolucionario método de composición y producción, así como a temas que conciernen a la autoría, los derechos de intérpretes y productores, y la legitimidad de este particular contenido.
En respuesta al impacto y popularidad de esta falsa colaboración, Universal Music Group, ha señalado que la canción infringe derechos de autor. Razón por la cual, solicitó a los medios y plataformas de streaming, que retiraran dicho contenido, argumentando que nunca se obtuvo la autorización de los artistas implicados para su distribución.
Por su parte, el autor de la obra -quien se idenifica como @ghostwriter-, dio a conocer que ni Drake, ni The Weeknd estuvieron involucrados en la elaboración de la canción, esclareciendo que la responsabilidad de la creación de esta producción recae únicamente en quienes manipularon el algoritmo de IA y el software utilizado para generar nuevos contenidos. Cabe señalar que con tales declaraciones @ghostwriter podría protegerse ante una potencial demanda.
Frente a este panorama, se observa que, si bien la IA podría democratizar y diversificar la creación musical al brindar acceso a nuevas formas de composición, su mal uso puede conducir a posibles violaciones de derechos de autor y a situaciones de explotación no autorizada de la imagen y el talento de los artistas.
Aunado a lo anterior, se plantea la pregunta sobre si es necesario establecer nuevas regulaciones que rijan el uso de la IA en la industria del entretenimiento. ¿Deben los artistas recibir compensación por este tipo de contenidos que imitan su estilo y voz, aun cuando ellos no hayan participado en la creación de la obra? ¿Es posible legislar el uso de IA para la creación de arte y música, con el objetivo de garantizar una distribución justa de los beneficios en un ecosistema creativo en constante evolución?
Y es que, el éxito viral de esta canción refleja el inmenso potencial de la inteligencia artificial en la música y el arte. Sin embargo, también evidencia la necesidad de abordar las cuestiones legales vinculadas a su uso, a fin de proteger los derechos e intereses de los artistas involucrados.