Fuente: marca.com.mx
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha tenido un auge innegable, este desarrollo ha creado la necesidad de legislar respecto a su uso y aplicación.
En respuesta a esta realidad, recientemente fue presentada en la Cámara de Diputados, la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, la cual, busca establecer un marco legal sólido que regule el uso y desarrollo de la IA y a su vez proteja los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a algunos usos inapropiados de esta tecnología.
Cabe señalar que la primera propuesta de esta nueva ley es crear un nuevo organismo denominado Consejo Mexicano de Ética para la Inteligencia Artificial y Robótica (CMETIAR), el cual será el responsable de analizar los protocolos éticos alrededor de la implementación de sistemas o soluciones basadas en inteligencia artificial, vigilar que las normas oficiales mexicanas alrededor de esta tecnología se cumplan y realizar informes anuales sobre los resultados de este monitoreo.
Frente a este escenario, la pregunta obligada es: ¿Esta iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, realmente cubre los vacíos legales existentes en la implementación de la IA en México?