Con información de EFE

El pasado martes, en el Tribunal del Distrito Occidental de Washington, la multinacional Amazon y la empresa de cámaras de acción GoPro, interpusieron una demanda conjunta contra siete personas y dos empresas, por presunta falsificación e infracción de marca registrada.

Al parecer, los demandados utilizaban las marcas registradas de GoPro sin consentimiento, engañando así a los clientes sobre la autenticidad, origen y la vinculación de los productos con dicha marca.

En consecuencia el gigante de comercio online, clausuró las cuentas de los acusados y efectuó reembolsos a los clientes afectados.

Kebharu Smith, director de la Unidad de Delitos de Falsificación (UDF) de Amazon, explicó el modus operandis de los comerciantes implicados, detallando que los mismos no sólo dañan la reputación de Amazon como lugar de compras de productos originales, sino que violan los derechos de propiedad intelectual e industrial de la empresa en cuestión.

Y es que, dentro de las políticas de funcionalidad de Amazon se prohíbe la venta de productos falsificados en sus tiendas, razón por la cual más de 10mil personas trabajan en conjunto para combatir posibles fraudes.

Ciertamente, esta no ha sido la primera demanda que la compañía de comercio electrónico ha interpuesto frente a tales prácticas, y como resultado menos del 0,01% de los productos vendidos en Amazon han recibido alguna reclamación de falsificación por parte de los clientes.

Finalmente, Amazon aseguró que la UDF continuará persiguiendo las prácticas indebidas para erradicar las actuaciones fraudulentas y otorgar certeza a los usuarios.