Fuente: El país
Los actuales paradigmas sociales y económicos se están infiltrando lentamente en el mundo virtual, con NFTs relacionados con la industria artística y de la moda apareciendo cada día. En este contexto, hay un proyecto en especial que está llamando la atención, nos referimos al conflicto por el que transita la casa de moda francesa, Hermès.
Y es que la empresa de lujo francesa ha demandado a Mason Rothschild, creador de NFT quien diseñó los llamados MetaBirkins, alegando una infracción de marca registrada al vender copias digitales de su bolso más icónico.
Cabe recordar que en mayo del año pasado, el artista creó una animación digital de un bolso Birkin transparente que tiene un bebé dentro y se puede contemplar su evolución durante 40 semanas de gestación. La pieza se vendió por $23,500 dólares (aproximadamente $480,000 pesos mexicanos).
Posteriormente, Rothschild continuó con la producción de más de 100 NFT inspirados en el Birkin de Hermès, que se vendían a través de un marketplace especializado en la compraventa de NFT. Sus diseños alcanzaron un valor superior al millón de dólares. Sin embargo, el pasado diciembre, fueron retirados después de que Hermès comunicara que no contaban con el respaldo de la firma e infringían sus derechos de marca registrada.
En la demanda, la casa de moda acusa Rothschild de ser «un especulador digital que busca enriquecerse rápidamente al apropiarse de la marca MetaBirkins para crear, comercializar, vender y facilitar el intercambio de activos digitales conocidos como tokens no fungibles (NFT)». La firma continúa diciendo que la marca MetaBirkins simplemente copia la famosa marca registrada Birkin de Hermès al agregar el prefijo genérico ‘meta'».
Por su parte, el artista digital publicó un documento a través de sus redes sociales, donde asegura que la denuncia se basa en «afirmaciones infundadas» y que los MetaBirkins no son «bolsos Birkin falsos», sino que lo que ha creado son obras de arte «que representan bolsos Birkin imaginarios».
Sin duda, la incorporación del mundo de la moda en la realidad virtual, está desencadenado un vacío legal en los derechos de protección de las marcas sobre sus artículos. Pues si bien es cierto que Hermès posee los derechos del Birkin sobre bolsas, estos no se aplican de manera necesaria sobre los objetos virtuales.
Debido a este panorama, algunas marcas, como es el caso de Nike, han solicitado el registro de marca para su uso virtual, con el objetivo de preservar sus derechos ante artículos virtuales.
Según la opinión de algunos expertos, para que Hermès pueda probar que sus derechos se extienden al mundo virtual «debe demostrar que es probable que los consumidores se confundan sobre el origen de los MetaBirkins y su vinculación con la marca». Este caso es solo un ejemplo de los problemas legales a los que se pueden enfrentar las marcas en el metaverso y frente a la creciente demanda de la moda virtual y los NFT.