Fuente: Reuters
Este mes, el laboratorio alemán-neerlandés CureVac presentó una demanda en el Tribunal Regional alemán en Düsseldorf contra la también alemana BioNTech y dos de sus filiales. Lo anterior, debido a una supuesta violación de patentes en relación con el uso de la tecnología de ARN mensajero (ARNm).
Y es que, la cartera de propiedad intelectual de CureVac protege varias invenciones que se consideran esenciales para el diseño y desarrollo de las vacunas contra el SARSCoV-2 de ARNm de BioNTech. Estos se refieren a la producción técnica de moléculas de ARNm. También se incluyen las modificaciones de secuencia para aumentar la estabilidad y mejorar la expresión de proteínas. Así como la formulación de la vacuna de ARNm específica para las vacunas SARS-CoV-2.
Por ello, a través de un comunicado, CureVac indicó que en la querella interpuesta, solicita una indemnización justa por la violación de un determinado número de derechos de propiedad intelectual, que contribuyeron no sólo a la creación sino al rápido desarrollo de las vacunas contra el SARS-CoV-2.
De este modo, y debido al gran aumento de casos por SARS-CoV-2 que han presentado varios países en los últimos meses, CureVac aseguró que no quiere que sus acciones emprendidas legalmente puedan obstaculizar la producción, la venta o la distribución de vacunas de BioNTech y de su socio (Pfizer).
Bajo este contexto, BioNTech ha manifestado que está analizando todas las opciones legales, asimismo ha reiterado que su trabajo es original y lo defenderá contra todas las acusaciones de infracción de patentes.
Vale recordar que la vacuna impulsada por BioNTech, desarrollada en un pacto con la estadounidense Pfizer, fue una de las primeras en llegar al mercado, junto a la de Moderna y a la de AstraZeneca, y además es la más utilizada en el mundo. El año pasado sumó alrededor de 33, 000 millones de euros en ingresos. BioNTech espera este año 17.000 millones en ventas de este producto.
Por su parte, su rival CureVac renunció a llevar al mercado su primera versión de la vacuna que preparaba de ARN mensajero después de la rápida expansión cosechada por las diferentes alternativas de laboratorios farmacéuticos.
Cabe señalar que frente al escenario pandémico por el qué se transita, BioNTech no es el primero en enfrentar acusaciones de infracción de patentes en torno a las vacunas contra el SARS-CoV-2. A principios de este año, Arbutus Biopharma y Genevant Sciences presentaron una demanda por infracción de patente en el tribunal federal de Delaware, Estados Unidos, contra Moderna.
Ambas patentes en disputa involucran las llamadas nanopartículas lipídicas que encierran el material genético, conocido como ARN mensajero (ARNm) en la vacuna.