Fuente: Forbes

Según el Informe sobre el Panorama de Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas, entre 2014 y 2023, más de 38.000 patentes de inteligencia artificial generativa (GenAI) salieron de China, seis veces más que las presentadas por inventores en Estados Unidos, país que ocupó el segundo lugar en el informe presentado.

Lo anterior, sitúa al gigante asiático en una ventaja significativa en el campo de la inteligencia artificial generativa (IA), la cual es responsable de crear contenidos como texto, imágenes, código y música a partir de información existente. Cabe señalar que  en los últimos años, esta tecnología ha experimentado un aumento explosivo de interés social.

En este contexto, la OMPI ha registrado más de 50.000 solicitudes de patentes en la última década; de las cuales, tan sólo un 25% de ellas han sido presentadas en 2023. Christopher Harrison, Director de Análisis de Patentes de la OMPI, destacó el rápido crecimiento de este sector y prevé una expansión aún mayor en el futuro.

Este avance se ha logrado pese a que muchos de los principales proveedores internacionales de servicios de IA generativa, como OpenAI, han enfrentando  restricciones en China; entre los principales solicitantes de patentes se encuentran ByteDance, propietaria de la popular aplicación de videos TikTok, el gigante del comercio electrónico Alibaba Group y Microsoft, que respalda a la startup OpenAI, creadora de ChatGPT. Frente a este panorama, se espera que la adopción empresarial de la IA generativa en China se acelere aún más, ya que es probable que una guerra de precios reduzca el costo de los servicios de grandes modelos lingüísticos para las empresas.

Asimismo, el informe señala que China es líder mundial en monitorización automatizada continua (CAM), que describe como un caso de uso controvertido pero muy extendido para las herramientas de IA generativa.

Según Udo Sglavo, vicepresidente de Inteligencia Artificial Aplicada y Modelización, esta tecnología puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre actividades, comportamiento y comunicaciones de los usuarios, lo que puede dar lugar a vulneraciones de la privacidad, ya que estos no son conscientes del alcance de los datos recopilados ni de cómo se usan.

Por su parte, la OMPI dijo que espera que pronto se presente una nueva oleada de patentes y planea publicar una futura actualización de los datos, posiblemente utilizando la GenAI para ilustrar la tendencia