Fuente: Marca Sur
El Senado de Estados Unidos presentó un nuevo proyecto de ley que busca proteger a artistas, compositores y periodistas de que su contenido sea utilizado sin su consentimiento para entrenar modelos o generar contenido de Inteligencia Artificial(IA).
El proyecto de ley presentado el viernes 12 de junio bajo el nombre Content Origin Protection and Integrity from Edited and Deepfaked Media Act (COPIED) (en español Ley de Protección e Integridad del Origen del Contenido de los Medios Editados y Deepfaked), busca además facilitar la identificación de contenido generado por IA, a fin de combatir el aumento de las falsificaciones dañinas o deepfakes.
Para hacer frente a estos desafíos, se insta al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) a generar una serie de directrices y estándares que permitan trazar el origen de un contenido, añadir una marca de agua al mismo y detectar el contenido sintético, como se recoge en una nota de prensa.
Además de la transparencia, con la ley COPIED se reconoce el derecho de los creadores a denunciar a las plataformas que utilicen sus contenidos sin permiso. Esta medida prohíbe la eliminación, desactivación o alteración de la información sobre el origen del contenido, ofreciendo una base legal sólida para la protección de los derechos de autor en el ámbito digital.
Cabe mencionar que esta legislación es obra de la presidenta del Comité de Comercio del Senado, Maria Cantwell, sin embargo, este no es el primer proyecto de ley destinado a frenar el abuso de la IA en el espacio creativo; tanto políticos federales como estatales han presentado otros proyectos relacionados con la IA o han pedido una regulación más estricta.
Por su parte, el presidente Biden también ordenó el desarrollo de estándares de seguridad de IA para el mes de octubre. La medida exigiría que los desarrolladores de plataformas de inteligencia artificial compartan detalles clave, como los resultados de las pruebas, antes de lanzar su tecnología. Sin embargo, la Ley COPIER destaca como la primera legislación federal que restringiría la forma en que los productores de IA entrenan sus modelos.
Lo anterior es un paso significativo hacia la protección del contenido original en la era digital. Al dotar a los creadores con herramientas y derechos mejorados, se espera que esta iniciativa contribuya a un entorno digital más transparente, seguro y respetuoso con la propiedad intelectual.