Fuente: LSIPR
El reciente fallo de la Corte Suprema de Corea en el caso de SK bioscience contra Pfizer, ilustra las tensiones y desafíos que enfrentan las empresas biotecnológicas en materia de propiedad intelectual. En 2020, Pfizer había presentado una reclamación alegando que SK bioscience infringía su patente de composición relacionada con la vacuna Prevnar 13 al exportar sustancias individuales de conjugados y productos terminados para investigación a Rusia. Sin embargo, el tribunal determinó que los conjugados individuales no se encuentran dentro del alcance de las reclamaciones de patente de Pfizer, reafirmando así la decisión de instancias inferiores que favorecían a SK bioscience.
En este sentido, el reciente fallo permite a SK bioscience planear una nueva estrategia comercial en el mercado de las vacunas neumocócicas. Pues a pesar de que la compañía ha estado impedida de fabricar y comercializar su vacuna, SKYPneumo, en Corea hasta 2027 debido a las restricciones de patente, el reciente dictamen permite que SK bioscience comience a exportar componentes individuales de PCV13 a países con alta demanda de vacunas, entre los que se encuentran naciones del Sudeste Asiático y América Latina.
Cabe señalar que, la expansión del mercado de vacunas neumocócicas es un fenómeno que se espera crezca a un ritmo compuesto del 5.6% hasta alcanzar los 15.1 mil millones de dólares en 2034, según Global Market Insights. Este crecimiento es impulsado por programas de vacunación ampliados y el apoyo de gobiernos y organizaciones internacionales como la OMS y Gavi. SK bioscience, con su sólida trayectoria en el suministro de vacunas y colaboración con organismos de salud global, se posiciona favorablemente para aprovechar esta tendencia.
Además de la disputa con Pfizer, SK bioscience ha logrado una victoria importante en un caso de invalidación de patente contra Moderna, desafiando con éxito una patente relacionada con tecnología de vacunas de ARN mensajero. Este triunfo reduce los riesgos relacionados con las patentes y facilita el desarrollo de nuevos tratamientos en el ámbito de la biotecnología.
La declaración del CEO de SK bioscience, Jaeyong Ahn, subraya la importancia de este fallo, que asegura que una vacuna desarrollada competitivamente en Corea no se desperdicie, sino que encuentre nuevas oportunidades. Este enfoque proactivo no solo mejorará el acceso a vacunas de calidad, sino que también contribuirá a un suministro global de vacunas más estable y a un crecimiento sostenible en el sector.